Claudia Sheinbaum encabezó el evento empresarial “US-Mexico CEO Dialogue”, anunció inversión en México de 20 MDD.

Por EDITOR Octubre 15, 2024 157

Empresarios de Estados Unidos anunciaron que harán inversiones por más de 20,000 millones de dólares a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una reunión este martes en el Palacio Nacional. El Gobierno mexicano dio a conocer esta cifra después de un “diálogo muy productivo” en el evento ‘US-Mexico CEO Dialogue’, que reunió a 240 directivos de empresas de ambos países en la Ciudad

En una conferencia posterior, Sheinbaum destacó que habló con las empresas sobre la solidez del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la importancia de combinar inversión privada y pública para impulsar el desarrollo del país. Las inversiones estarán destinadas a los sectores de energía y turismo.

Sheinbaum expresó que su gobierno busca mantener el tratado con pocas modificaciones, tras una reunión con altos funcionarios de Estados Unidos y alrededor de 240 directores generales de ambos países en el Palacio Nacional.

El T-MEC, que entró en vigor hace seis años, será revisado en 2026 y, en caso de aprobarse, se renovará por 16 años más, hasta 2042. Durante esta revisión, las partes involucradas podrán hacer recomendaciones a la Comisión de Libre Comercio , la cual decidirá si las acepta. Si no se renueva, se harán pagos anuales hasta que se cumplan los 16 años de vigencia.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien acompañó a Sheinbaum en la conferencia, destacó que esta reunión marca el inicio de la promoción y defensa del T-MEC y abre la puerta a mayores inversiones.

Mientras tanto, Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de EE.UU., ha señalado que, si vuelve a la Casa Blanca, buscará una renegociación profunda del T-MEC, no solo una revisión, lo que implicaría cambios sustanciales. Trump también ha criticado las inversiones de China en México, aunque muchas veces sin proporcionar datos concretos.

En la reunión, Sheinbaum defendió que Estados Unidos importa proporcionalmente más insumos de Asia que México. Como ejemplo, mencionó que el sector automotriz mexicano importa solo el 5.2% de lo que produce de Asia, mientras que en Estados Unidos esa cifra es del 7.2%. Según ella, esto demuestra que México no genera una distorsión en la industria automotriz debido a sus importaciones asiáticas.

El US México CEO Dialogue, creado en 2013 por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC), es el principal foro de alto nivel para la interacción entre el sector privado y funcionarios de ambos países, con el objetivo de fomentar la competitividad regional.

Sheinbaum también destacó que el tratado comercial no genera competencia entre los tres países, sino que los complementa, fortaleciendo la economía del continente y creando un importante polo de desarrollo.

El proceso de revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre de 2025, en un contexto marcado por la guerra comercial-tecnológica entre Estados Unidos y China. Según Sheinbaum, la narrativa que deben promover es que México, Estados Unidos y Canadá no compiten entre sí, sino que su complementariedad los hace más fuertes frente a otras regiones del mundo.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify