
CDMX refuerza programa de atención a pacientes de COVID-19 en casa
Por EDITOR Enero 14, 2021 48
Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno capitalino reforzará la atención especializada de COVID-19 en casa, debido al incremento de hospitalizaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Este modelo de atención en casa tiene como objetivo que los pacientes “no graves”, puedan ser atendidos por especialistas ya sea en el ámbito público o en el ámbito privado, en su misma habitación.
La Jefa de Gobierno destacó que por medio de este modelo se podría tener una atención temprana a la enfermedad, sin la necesidad de llegar al hospital. Esto incluirá medicamento y seguimiento médico en casa para de esta manera tener capacidad hospitalaria para “pacientes graves”.
De igual manera, informó que mediante un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e instituciones privadas, se podrán atender hasta 6 mil casos en casa, además de los 500 casos que ya se atienden. “Para las personas que aún cuando están enfermos pueden llevar la enfermedad en su casa sin necesidad de ir a un hospital, siempre y cuando tengan oxígeno y la atención de un especialista”, señaló Sheinbaum.
La titular de la Secretaría de Salud Capitalina (Sedesa), Oliva López Arellano, detalló que la atención estará bajo la coordinación del Insabi y será supervisada por la Sedesa. “Se hace una valoración para saber que es una persona que sí requiere una atención porque tiene un cuadro moderado, un cuadro con síntomas, un cuadro probablemente asociado a comorbilidades. Se hace una evaluación por especialista en domicilio y tiene un apoyo con un monitoreo cada 24 horas” informó. De igual manera cuenta con distintos recursos; oxímetro, termómetro, baumanómetro para la toma de presión y “si requiere, oxígeno domiciliario y también con monitor, si así fuera el caso, también con estudios de laboratorio”.
Al finalizar, Claudia Sheinbaum agregó que del 14 al 31 de enero se habilitarán 501 camas adicionales, de las cuales 100 son camas con ventilador. El IMSS contará con 211 camas, el ISSSTE con 150, SEDENA con 20, PEMEX con 20 y SEDESA las 100 restantes.