
Casa Blanca prepara nueva ofensiva comercial contra productos clave de China
Por EDITOR Abril 13, 2025 35
Estados Unidos impondrá próximamente nuevos aranceles a productos electrónicos críticos, incluyendo teléfonos inteligentes y computadoras, a pesar de haberlos excluido recientemente de los gravámenes más elevados aplicados a importaciones chinas. Así lo confirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista televisiva.
Lutnick indicó que el presidente Donald Trump tiene previsto establecer tarifas específicas en un plazo de uno a dos meses para dispositivos tecnológicos, semiconductores y productos farmacéuticos, lo que representa un cambio en la estrategia arancelaria que ha generado gran incertidumbre en el panorama económico global desde su anuncio inicial el 2 de abril.
El funcionario aclaró que, aunque algunos dispositivos fueron retirados temporalmente del régimen de aranceles recíprocos —que ya elevó los impuestos a importaciones chinas hasta el 125 por ciento—, estas mercancías estarán incluidas en un nuevo paquete de tarifas que apunta a sectores considerados estratégicos para la seguridad nacional.
Entre las empresas que se verían más afectadas por esta medida están gigantes como Apple y Dell, que dependen ampliamente de manufactura en territorio chino. Según Lutnick, el objetivo es incentivar el regreso de la producción tecnológica a suelo estadounidense.
Los comentarios del secretario fueron más allá de lo que se había divulgado previamente por la Casa Blanca, que apenas este sábado adelantó la posibilidad de abrir una investigación comercial enfocada en semiconductores.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio chino respondió de forma crítica a la estrategia estadounidense, señalando que evalúan las implicaciones de las recientes exenciones, pero advirtiendo que el conflicto comercial solo podrá resolverse si Washington decide deshacer las medidas que inició.
En paralelo, Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, declaró que el gobierno estadounidense sigue dispuesto a entablar conversaciones con China, aunque excluyó al país asiático de la lista de socios con los que ya hay negociaciones activas. Además, volvió a relacionar al régimen chino con el tráfico internacional de fentanilo.
Por su parte, Kevin Hassett, asesor económico presidencial, definió los aranceles impuestos este mes como el punto de partida de una estrategia de renegociación a gran escala. En tanto, el inversionista Bill Ackman, cercano a Trump, sugirió pausar temporalmente los gravámenes como una vía para facilitar acuerdos sin perturbar las cadenas de suministro.
Compartir
China pide fin total a medidas comerciales de EE. UU.