Cambios a la reforma del Outsourcing

Por EDITOR Abril 23, 2021 31

En la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó junto con la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, los cambios a la reforma sobre el Outsourcing.

El diagnóstico que motivó a la reforma fue la violación a los derechos de los trabajadores, el daño a la Hacienda Pública, la afectación a los institutos de Seguridad Social y la competencia desleal para las empresas cumplidoras. 

Luisa María Alcalde expuso la reforma en materia de subcontratación en los siguientes 8 puntos:

  1. Se prohíbe la subcontratación de personal. Es decir, se prohíbe la transferencia de trabajadores propios hacia otra empresa.
  2. Se permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante, pero aquellas empresas que deseen prestar estos servicios especializados, deberán estar en un registro.
  3. Registro obligatorio de empresas de subcontratación especializada ante la STPS, previa acreditación de cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
  4. Las empresas que reciban los servicios especializados deberán responder frente a los trabajadores en caso de incumplimiento.
  5. Para evitar simulación, defraudación fiscal, se homologan los criterios del Código Fiscal, de la Ley del ISR y la del IVA con la Ley Federal del Trabajo.
  6. Se endurecen las sanciones para el caso de incumplimiento. 
  7. Los plazos para la implementación de la reforma es de un mes una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación. Las empresas cuentan con 90 días para regularizarse y cada 3 años las empresas tendrán que actualizar sus registros en la STPS.
  8. Se reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que en el Gobierno Federal ya no exista la subcontratación de personal. Se iniciará un proceso de diagnóstico en las dependencias de la Administración Pública para regularizar al personal subcontratado.

En cuanto al reparto de utilidades, la secretaria de Trabajo informó que con la reforma al Outsourcing las empresas estarán obligadas a repartir el 10% de las utilidades a sus trabajadores.

Se creó un modelo que no genere distorsiones y tampoco discrecionalidad y se establecieron dos modalidades para el reparto de utilidades. Una que es hasta 90 días o el promedio de los últimos 3 años, lo que resulte más favorable al trabajador. Bajo este esquema ningún trabajador se vería afectado.

Para concluir, Luisa María Alcalde señaló que por utilidades las empresas habían repartido 56 mil millones de pesos. Con esta propuesta y una vez que sea publicada la reforma, se repartirán 157 mil millones de pesos, es decir, un incremento de 100 mil millones de pesos que hoy recibirán los trabajadores producto de las utilidades y ganancias de las empresas.

Por su parte, el presidente López Obrador celebró la reforma a la Ley e informó que hoy se publicaría la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Hoy mismo vamos a proceder a su publicación de todo este paquete de leyes que se reformaron este año. Yo voy a salir, pero voy a dejar ya arreglado todo para la publicación”, destacó. 

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify