Buscan regular ciberseguridad de menores de edad en México

Por EDITOR Febrero 11, 2021 48

Lidia García, del despacho GEV Asesores, durante un webinar organizado por la Asociación de Internet MX (AIMX), acusó que la ciberseguridad de menores de edad carece de política pública en el Plan Nacional de Desarrollo y señaló que los menores son una población de internautas importante en el país.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) 2020, los menores de edad representan el 30.2% de la población en México, lo que equivale a casi 38.2 millones de niños y adolescentes. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el grupo más conectado a internet son las personas entre 15 y 24 años.

Según el reporte 2020 del Módulo de ciberacoso del Inegi, 8.3 millones de hombres y 9.4 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en el último año. De estos, el 32.7% de las mujeres que sufrieron ciberacoso tienen entre 12 y 19 años.

Asimismo, Lidia García señaló que era importante promover la cultura digital y el uso responsable de las redes cibernéticas, así como promover la civilidad digital, desarrollar políticas de prevención de la explotación sexual y de la trata de niñas y niños por medios digitales

En la actualidad, los asuntos legislativos que revisan temas como abuso cibernético y violencia digital contra niños y adolescentes en el país no llegan ni al 1%. “México debe hacer un gran esfuerzo por contar con una política pública de prevención y protección a los menores de edad en el entorno digital”, puntualizó García.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify