Biden establece aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México

Por EDITOR Julio 10, 2024 136

El gobierno de Estados Unidos ha establecido aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de México, pero fabricados en otros países, con el objetivo de evitar que China eluda los impuestos de importación enviando productos a través de uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, informó que los aranceles anunciados el miércoles se aplicarán como parte de un acuerdo con México bajo la sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio, la cual se usa para las importaciones que podrían amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos.

Se impondrá un arancel del 25% al acero que no se haya fundido o vertido en México, y del 10% al aluminio.

Estos nuevos impuestos al acero están diseñados para combatir la evasión de aranceles por parte de China, el principal productor mundial de acero. Los aranceles al aluminio también afectarán a la producción de China, Bielorrusia, Irán y Rusia.

Esta medida también es un golpe político contra el ex presidente Donald Trump, predecesor de Joe Biden y posible rival en la próxima elección de noviembre. Brainard señaló que Trump pudo haber implementado medidas similares, pero no lo hizo.

“El presidente está actuando para cerrar las brechas dejadas por su predecesor, que permitieron a China eludir las normas comerciales”, afirmó.

No obstante, el impacto financiero de los aranceles probablemente será modesto, dado el volumen de acero y aluminio que se envía de esta manera desde México.

Funcionarios del gobierno indicaron que Estados Unidos importó 3.8 millones de toneladas de acero desde México el año pasado, de las cuales el 13% fue fundido o vertido fuera de ese país. De manera similar, Estados Unidos importó 105,000 toneladas métricas de aluminio desde México, y solo el 6% fue fundido o vertido fuera de México.

Aun así, el tema podría tener relevancia política. El senador de Ohio, Sherrod Brown, ha pedido detener la importación de acero desde México, argumentando que una “oleada” de acero de ese país amenaza a los trabajadores siderúrgicos estadounidenses y es una forma de evadir aranceles.

Brown está buscando la reelección contra el republicano Bernie Moreno, un adinerado empresario de Cleveland. Ohio, que alguna vez fue un estado crucial en las elecciones, ha votado por Trump en las dos últimas elecciones presidenciales.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify