
Banxico reduce su pronóstico del PIB de México a 1.5%
Por EDITOR Agosto 28, 2024 94El Banco de México (Banxico) disminuyó por tercer trimestre consecutivo su proyección de crecimiento económico, ajustándola a una tasa específica de 1.5%, en comparación con el 2.4% previsto en mayo. Esta es la tercera vez consecutiva que el banco central reduce su estimación de crecimiento para este año, desde el 2.8% pronosticado en febrero. En el Informe Trimestral del Banxico, se detalló que el crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en un rango de entre 1.1% y 1.9%. Este intervalo es más bajo que el rango proyectado en mayo, que estaba entre 1.9% y 2.9%. Durante la presentación del Informe, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, subrayó que la economía atraviesa un periodo de notable debilidad, lo que ha llevado a una “reducción significativa de nuestro pronóstico”. El nuevo pronóstico puntual de crecimiento de Banxico para este año es inferior a la expectativa promedio de crecimiento recopilada por la encuesta de Citibanamex del 20 de agosto, que se ubicaba en 1.7%. Para el próximo año, se anticipa un crecimiento económico de 1.1%, por debajo del 1.5% previsto en el trimestre anterior. Este nuevo pronóstico se sitúa en un rango que permite un crecimiento mínimo de 0.4% y un máximo de 2%. Este intervalo esperado para el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum es menor al rango anterior de 0.7% a 2.3%. Se considera que el mayor riesgo a la baja para la economía es un menor crecimiento en Estados Unidos. Por otro lado, el principal riesgo al alza para el PIB es la llegada de nuevas inversiones en el contexto global de relocalización. En cuanto a la inflación, la gobernadora del banco central reiteró que el panorama sigue siendo complejo e incierto, aunque confía en que el proceso de desinflación en México continuará en los próximos trimestres.
Compartir
T-MEC se mantiene solido a pesar de reforma judicial
CIA utiliza drones para espiar cárteles mexicanos informa CNN