Anotaciones sobre las 10 tareas de Pemex | Por Ramses Pech

Por EDITOR Diciembre 28, 2021 39

 

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect

 

PRODUCCIÓN DE CRUDO

 

Solo refiere a PEMEX+ Socio, y falto incluir a los contratos de privados. En gráfica como podría ser el total del país.

 

DEJAR DE EXPORTAR

Dejaríamos de pertenecer a la OPEP+, y alguna empresa privada o nacional, sustituiría México del mercado mundial. Esto ocasionaría una fuga de divisas por dejar de vender crudo en el mundo.

   

La SHCP, tiene contemplado que otro tipo de divisas que podrían entrar a México, que sustituyan a estas.

El poder legislativo, tiene contemplado a otra variable a usar para disminuir el déficit que cada año, y que existe entre el ingreso y egreso, siendo que el precio del barril ligada a la producción, indican un volumen de exportación, y que ayuda a tener más ingresos.

PEMEX como podrá sustituir estos ingresos, y que representan alrededor del 33%. Recordemos que a esta empresa, le dan en pesos el dinero de su presupuesto.

 

 

PEMEX refinación, tendrá que comprar dólares para pagar el precio del barril en esta moneda.

REFINACION

Para pode llegar ser autosuficientes debe haber estas tres premisas:

  1. 6 Refinerías deben operar por arriba del 80% de Utilización, cuando al menos mas de 320 días, y con un mimo de paros. Pero hoy están así.
  1. Dos bocas operen en forma comercial a partir del segundo trimestre del 2023.
  2. DEER Park permitan enviar a México, la producción de combustibles, y dependerá de los reguladores del mercado.

El plan presentado, tendremos de la siguiente forma en su totalidad al sistema de Refinación en el 2024.

   

La tabla indica que :

  1. Actualmente la eficiencia en promedio es del 43% de utilización, deberá pasar en menos de 2 años en 86%, incremento del 40 a 43%. Pero el dinero presupuestado de 73 mil millones de pesos (3,500 millones de dólares) del 2022 a 2024.
  2. Los mayores esfuerzos para aumentar a una mejor eficiencia de utilización están en la refinería de Madero que deberá incrementar en un 49% de la actual, Tula 47%, Salamanca 45% y Cadereyta en 40%.
  3. DEER Park, cabe aclarar que no se mandara 312 barriles de crudo pesado para refinar, solo serian 180 mil, eliminando la proporción que manda Canadá, actualmente a esta.
  4. DEER Park el tipo de crudo de entrada en 2020 era de: 36% Maya, 21% WTI, 21% Canadienses, 17% WTI Ligero, 5% otros crudos, Principal cliente de crudo mexicano en la Costa Norte del Golfo de México. Este no debió cambiar mucho en 2021.
  5. Actualmente entran al sistema nacional de Refinación, alrededor de 346 mil barriles de crudo pesado, y 363 mil de ligero. Teniendo una relación 49/51 observando un API de 26 grados. En 2024, esperaría tener una relación de 56/44, esta relación, con las actualizaciones esperadas, debería disminuir la salida de Combustóleo, e incrementar el porcentaje de salida de combustibles por cada barril de entrada. Actualmente, así está el sistema nacional de refinación.
 

 
  1. Para el poder llegar a tener cubierto, la totalidad de crudo es necesario y de acuerdo con el plan al 2024, en haber la siguiente producción por tipo de crudo.
 

GAS HUMEDO Y LAKACH

 

El gas húmedo, es rico en líquidos de alto valor comercial como combustibles e materias primas para la petroquímica, y estos justifican a la explotación. Pero deberá haber una apertura al mercado de la petroquímica.

El gas natural seco, que es extraído en las cuencas del norte del país, como la cuenca de burgos, no serán explotadas en el corto plazo. Esperaría fuera después del 2030, al tener hoy en día, la interconexión con EUA con ductos, y que envían gas seco para ser, usado en su mayoría para la generación de electricidad.

Después del 2030, Mexico tendrá problemas, al importar una mayor cantidad de productos que salen de la petroquímicas fuera de México, al reducir las inversiones de PEMEX, por lo tanto deberá haber un plan de mediano a largo plazo, a donde permita a la iniciativa privada invertir en este sector.

Lakach por el tiempo, y la reactivación hoy en 2022, tiene un presupuesto de mas de 6 mil millones de pesos.

 

 

Probablemente inviten a la iniciativa privada,  no como una licitación de Farm-Outs, si no por medio de contratos del tipo de CECIEs (Contratos de servicio de largo plazo para la producción de petróleo).

GAS BIENESTAR

 

No influye en el mercado a nivel nacional, hay que dejar en claro. Esta siendo parte del mercado dentro de la Ciudad de Mexico, y no en la totalidad del Valle de Mexico. Para que pueda bajar el precio del Gas Licuado del Petróleo, PEMEX debería estar en la totalidades de las regiones a donde se comercializa este.

 

El precio del GLP depende en gran parte del costo de la molécula, y los márgenes de ganancia bruta a disminuido, con la directriz implementada por parte de la secretaria de energía en conjunto con la Comisión reguladora de Energía. En la gráfica con datos de COFECE, SENER y CRE, podemos ver el comparativo.

 

PRESUPUESTO

 

El dinero solicitado por parte de PEMEX solo será para la parte de operación en todos los rubros de la cadena de la industria, siendo en la producción y comercialización del crudo la de mayor requerimiento, pero en 2024 al dejar de exportar como obtendrán dólares para que puedan ayudar con los pasivos de corto y largo plazo, y que en su mayoría está expuesta en dólares.

La parte de restitución de reservas refiere a la exploración de nuevos campos, para poder tener producción en el futuro. La pregunta después del 2024 continuará o incrementará, sobre todo en campos de gas húmedo y/o seco.

La rehabilitación del Sistema nacional de refinación, la pregunta que da a lugar, será el suficiente para poder incrementar la utilización de hoy día las refinerías del 45% a estar por arriba del 80%, y será el suficiente para mantener a estas operando cuando al menos 320 días, a sabiendas que hoy día hay un paro por día de las plantas de procesos de las refinerías.

El dinero presupuestado solo es para operar, y ahora faltaría hacer un plan que pueda ayudar a ser mas eficientes a las refinerías, desde el punto de vista de reducir las emisiones de dióxido de carbono, calor y disminuir el consumo de energía para cada proceso, y esto además deberá ser permeado a la extracción de hidrocarburos.

   

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online. 

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify