Análisis psicológico de Vladimir Putin: De líder carismático a errático

Por EDITOR Marzo 9, 2022 121

Uno de los nombres que han marcado las primeras décadas del siglo XXI es el del presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuya influencia mundial creció en los últimos meses, primero con las hostilidades a Ucrania y luego con la invasión a sus vecinos.

Las decisiones de Putin han desplazado a más de un millón de personas de Ucrania y le ha costado la vida a miles, además de que afectaron la recuperación económica del mundo y dispararon los precios del petróleo.

Todo lo anterior hace de vital importancia conocer el perfil psicológico del líder ruso, análisis que presentó en el programa de Oscar Mario Beteta, en Radio Fórmula, la Dra. Feggy Ostrosky Shejet, profesora de posgrado en la Facultad de Psicología.

“Comprender el estado de ánimo y mental de Putin se ha convertido en una prioridad para el mundo entero. A distancia podemos observar un comportamiento cada vez más errático e irracional”, comenta la especialista.

La neuropsicóloga inició por realizar un repasó por la carrera de Putin, recordando su faceta como espía del Comité para la Seguridad del Estado (KGB, por sus siglas en ruso) y los 23 años que lleva como gobernante de Rusia.

Resalta que a lo largo de estas dos décadas, Putin vendió una imagen de “macho” y liga sus deseos al nacionalismo. También remarca que el presidente ruso ha sido nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz.

“En su momento, Putin demostró la imagen de un líder que demuestra masculinidad, siendo un cazador de osos y ballenas, en contraste con el presidente de Ucrania que baila ‘cha-cha-cha’. Uno muestra una imagen muy cálida y el otro una muy fría. En Putin podemos ver a un líder carismático que en los últimos meses ha ido mostrando otra cara”, explica Ostrosky Shejet.

Al intentar asociar el discurso y comportamiento de Vladimir Putin con algún trastorno psiquiátrico, Feggy Ostrosky lo asocia al síndrome de Hubris, que ella define como el “síndrome de la arrogancia”.

“Desde el punto de vista de la psiquiatría podemos hablar del Síndrome de Hubris, que es el síndrome de la arrogancia y la soberbia. Es muy común cuando llevas mucho tiempo en el poder y cuando no aceptas intervenciones de alguien más”, detalla la académica.

El Síndrome de Hubris es un trastorno psiquiátrico adquirido que afecta a personas que ejercen el poder en cualquiera de sus formas y la doctora agrega que es muy común detectarlo en políticos.

“En un paciente así hay una piel delgada, no acepta el escrutinio, rechaza las críticas de los demás. Es algo muy común en varios líderes como Hitler o Stalin, pero también en presidentes estadounidenses como Bush”, subraya la psicóloga sobre el trastorno.

Agrega que las personas que sufren de este trastorno suelen tener una actitud “mesiánica” y tienden a negarse a recibir algún tratamiento para contrarrestarlo.

Ostrosky, quien ha trabajado con peligrosos criminales como Juana Barraza Samperio, conocida como “La Mataviejitas”,  dice que conoce bien los rasgos de un psicópata, en los que destacan la falta de afecto, remordimientos y empatía, los cuales no aparecen en Vladimir Putin.

“La psicopatía es un trastorno que tiene otras características, he trabajado con psicópatas como la ‘Mataviejitas’, conozco los síntomas y puedo decir que él no es psicópata”, concluye Feggy Ostrosky.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify