
AMLO firmará acuerdo para regularizar los autos ‘chocolate’
Por EDITOR Octubre 13, 2021 35
El próximo sábado 16 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmará un acuerdo en Baja California para regularizar en los estados fronterizos la circulación de los automóviles importados sin papeles mexicanos, conocidos como autos “chocolate”.
“Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos; entonces, se les va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo; van a pagar una cantidad justa, no excesiva”, justificó el presidente en su conferencia matutina.
López Obrador explicó que la cuota que paguen los propietarios para regularizar sus vehículos importados será destinada a las arcas de los siete estados que arranquen en el programa para reparar los baches y las vialidades en general.
Los automóviles denominados “chocolate”, son aquellos modelos y marcas importadas irregularmente y sin pagar impuestos por particulares y que nunca se han comercializado en México. El 95 por ciento proviene de Estados Unidos, reporta la empresa Kavak, dedicada a la compra y venta de vehículos.
Se estima que tan solo en Baja California, estado donde el presidente firmará el acuerdo, hay más de medio millón de estos automóviles. Hasta ahora solamente existían programas como el Only Sonora, el cual permitía a los vehículos con placas estadounidenses transportarse por toda la frontera de la entidad y hasta el puerto de Guaymas, abarcando casi la mitad del territorio gobernado por Alfonso Durazo.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dijo que la decisión del Gobierno de México favorecerá a los contrabandistas de vehículos y afectará a la industria automotriz.
https://twitter.com/AMDAMX/status/1448288232106610696?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1448288232106610696%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.forbes.com.mx%2Fpolitica-anuncian-regularizacion-de-autos-chocolate-en-estados-fronterizosCompartir
En noviembre EU reabrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá