
AMLO anuncia venta de avión presidencial al gobierno de Tayikistán
Por EDITOR Abril 20, 2023 80
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la venta del avión presidencial TP01 "José María Morelos y Pavón" al gobierno de Tayikistán por mil 658 millones 684 mil 400 pesos (92 millones de dólares).
El mandatario expresó su satisfacción por la operación en un video a bordo del Dreamliner 787, junto con el secretario de Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, el director de Banobras, Jorge Mendoza, y el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto.
López Obrador explicó que los ingresos de la venta del avión serán utilizados para construir dos hospitales en las zonas más pobres de México. El director de Banobras señaló que la operación ya está cerrada y que se espera que la aeronave sea llevada a Tayikistán en los próximos diez días.
https://twitter.com/lopezobrador_/status/1649216726125658112AMLO recordó que la aeronave fue comprada por el ex presidente Felipe Calderón para el uso del ya presidente electo Enrique Peña Nieto, pero nunca fue utilizada por su gobierno.
A lo largo de su administración, el presidente López Obrador ha hecho de la venta del avión presidencial un símbolo de su política de austeridad y ha sido una de las promesas más emblemáticas de su campaña. El avión, un Boeing 787 Dreamliner, fue comprado por el gobierno mexicano durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, con un costo total de $218 millones de dólares.
Desde entonces, ha sido objeto de críticas por parte de la sociedad mexicana debido a su costo, así como a su lujoso equipamiento y uso excesivo. Sin embargo, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el avión fue utilizado en varias ocasiones, lo que generó una gran controversia y críticas por parte de la oposición y de la ciudadanía.
Con la venta del avión presidencial, el gobierno de López Obrador ha cumplido con una de sus promesas de campaña y ha utilizado los recursos obtenidos para financiar proyectos de salud en zonas pobres del país. Esta decisión ha sido ampliamente elogiada por la sociedad mexicana y ha sido vista como un ejemplo de cómo la austeridad y el uso eficiente de los recursos pueden ser utilizados para mejorar la vida de la población.