América Latina perderá 1,700 MDD en ingresos por crisis educativa

Por EDITOR Marzo 18, 2021 33

Analistas económicos del Banco Mundial prevén que las economías de América Latina y el Caribe perderán 1,700 millones de dólares, debido a la crisis educativa generada por la pandemia de COVID-19 y el cierre de escuelas.  

Además, esta crisis educativa en la región, que ha afectado a 120 millones de niños, ocasionará una pérdida de productividad y capital humano.

En un estudio titulado “Proteger el capital humano de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante la pandemia en el sector educativo”, los economistas instaron a las autoridades a garantizar que la reapertura de las escuelas alcance a todos los niños en edad escolar, y que se cuenten con las condiciones necesarias para una educación híbrida efectiva.

Asimismo, el estudio menciona que la educación presencial y la educación a distancia tendrían que coexistir en las mismas escuelas durante los próximos meses, con el fin de que se constituya una “nueva normalidad educativa”.

Adicionalmente, el documento explica que al menos 43% de las escuelas primarias cuentan con acceso a Internet con fines pedagógicos y que menos de 62% de los colegios de secundaria, cuentan con estas redes.

“Hay estudiantes con alto riesgo de deserción ante la dificultad de aprovechar la educación a distancia con las tecnologías, ya sea por la dificultad de conexiones, o la falta de acceso a una computadora o un teléfono inteligente”, agregaron los analistas.

Según el informe, tras 10 meses sin clases presenciales, 71% de los estudiantes en los primeros años de secundaria ven limitada su capacidad de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión, lo que representa un aumento de 16% a la proporción previa a la pandemia.

En comparación con estudiantes de otros continentes, los alumnos de 15 años de América Latina contaban con tres años de retraso en lectura, matemáticas y ciencias, previo a la pandemia. Nivel que, según los economistas del Banco Mundial, aumentará debido a la falta de oportunidades educativas y tecnologías.

En las zonas rurales de México, únicamente 27% de los alumnos han tenido oportunidad de aprovechar la educación a distancia en línea.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify