
AL y el Caribe deben impulsar cambios en la estructura tributaria para continuar apoyando a familias y empresas: Cepal
Por EDITOR Abril 21, 2021 77
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) instó a los gobiernos de la región a impulsar cambios en la estructura tributaria para continuar apoyando a las familias y empresas impactadas por la pandemia de COVID-19, aún en el contexto de “la lenta recuperación económica” en la que se encuentran.
Durante el lanzamiento del informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021”, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión, destacó que la actividad económica de la región regresará a niveles pre-pandemia hasta el año 2023, con una “amplia heterogeneidad entre países”.
“Será una recuperación dispar, divergente y asincrónica por el acceso a la vacuna, la incertidumbre sobre la duración de protección de la misma vacuna y el alto endeudamiento”, apuntó.
Además, mencionó la importancia de mantener los apoyos fiscales en la medida de las capacidades de cada país, mientras se fortalecen los ingresos públicos.
“Al eficientar el gasto fiscal, el gobierno estará en capacidad de apoyar a la demanda interna, alimentar las inversiones públicas y mejorar la red de protección social y cuidado de la salud”, señala el informe.
Al interior del documento, los expertos de la Cepal destacaron el caso de México, que desde el año pasado y a pesar de la pandemia, logró incrementar la recaudación tributaria.
“El caso más llamativo es el de México, donde el Sistema de Administración Tributaria (SAT) puso en práctica una serie de acciones que generaron recursos adicionales equivalentes a 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB)”, señala el documento.
Durante la misma conferencia, Bárcena habló sobre el endeudamiento y el aumento del pago de intereses de la deuda.
Explicó que, a pesar de que los países de América Latina cuentan con niveles de endeudamiento inferiores a los que tienen las economías desarrolladas, el servicio de deuda en los países de América Latina es cinco veces mayor al de los países avanzados como los del Grupo de los 7 (G-7).
Compartir
Joe Biden acepta Cartas Credenciales de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia