
Agencias internacionales mantienen la confianza en la economía mexicana ante tensiones comerciales
Por EDITOR Abril 18, 2025 43
Dos agencias calificadoras de crédito, Fitch Ratings y Rating and Investment Information (R&I), ratificaron este jueves la calificación soberana de México con perspectiva estable, a pesar del contexto internacional marcado por la guerra comercial que ha intensificado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Fitch, que mantuvo la nota de México en BBB-, reconoció que el país cuenta con “margen para soportar” un entorno económico más restrictivo, como el que se prevé ante el avance del proteccionismo comercial en Estados Unidos. La agencia estadounidense considera que, si bien la desaceleración económica en marcha podría agravarse, los impactos estarían ya reflejados en la calificación actual y no deteriorarían de forma significativa el panorama crediticio.
Por su parte, la calificadora japonesa R&I mantuvo la nota de México en BBB+, también con perspectiva estable, al destacar la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país. Ambas agencias coinciden en que el marco de política económica sigue siendo prudente y que las finanzas externas de México continúan mostrando fortaleza.
En su análisis, Fitch subrayó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una trayectoria de consolidación fiscal en medio de un panorama internacional complejo. No obstante, advirtió sobre los retos estructurales que enfrenta el país: bajo crecimiento de largo plazo, debilidad en indicadores de gobernanza, restricciones fiscales y los pasivos contingentes asociados con Pemex.
Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se valoró positivamente la decisión de las calificadoras, ya que fortalece el perfil crediticio de la nación y permite continuar con acceso a financiamiento en condiciones favorables. “Estas ratificaciones reafirman el compromiso del Gobierno con la estabilidad macroeconómica y una senda sostenible de deuda pública”, informó la dependencia en un comunicado.
La SHCP también destacó que, con esta ratificación, México mantiene el grado de inversión con las ocho principales agencias calificadoras internacionales, lo que garantiza un acceso estable a los mercados financieros globales.
En paralelo, la Casa Blanca endureció el tono respecto a China. Un comunicado firmado por el presidente Trump señala que el país asiático podría enfrentar aranceles de hasta 245% como represalia por su papel en la guerra comercial. La advertencia fue acompañada de una nueva orden ejecutiva que busca reducir la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos y tierras raras, insumos estratégicos controlados en gran medida por el gobierno chino.
Esta nueva escalada de tensiones entre Washington y Pekín añade presión al contexto global, aunque por ahora, México conserva un nivel de riesgo estable a juicio de las calificadoras, lo que da margen de maniobra a su política económica.
Compartir
Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López en EE.UU.