
Abdala, la primera vacuna de Latinoamérica en ser aprobada
Por EDITOR Julio 9, 2021 36
La vacuna Abdala, desarrollada en Cuba, se convirtió en la primera de Latinoamérica en ser aprobada para combatir al COVID-19, luego de que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de la isla la autorizó para su uso de emergencia.
Abdala, alcanzó la categoría de vacuna gracias a que el CECMED determinó que cumplió con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad y eficacia para este tipo de trámite.
“Se concluyó un riguroso proceso de evaluación del expediente presentado", informaron las autoridades cubanas. Detallaron que se revisó la documentación de las fases 1, 2 y 3 de los estudios y se visitó la planta donde se produce el fármaco para llegar a esta decisión.
La vacuna Abdala es desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) y su efectividad es de 92.28 por ciento con tres dosis aplicadas, similar a la de Pfizer.
Soberana 02, otro candidato a inmunizador por el que han apostado en la isla y desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), protegió con dos dosis al 62 por ciento de los participantes en el estudio. Se contempla administrarles una tercera vacuna para incrementar su efectividad.
Más de dos millones de cubanos han recibido al menos una dosis de las vacunas en desarrollo, equivalente al 20 por ciento de la población. El plan del gobierno encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel es tener inmunizados a cerca de 8 millones de habitantes para septiembre.
Compartir
Trump redobla apuesta por aranceles: “El resultado final será histórico”