IED cayó 11.7%

Por EDITOR Febrero 18, 2021 44

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México captó 29 mil 75 millones de dólares durante 2020, un 11.7% menor que en 2019.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) el sector manufacturero concentró el 40.6% de los capitales, seguido del sector de servicios financieros y seguros con 23.2%, y el sector de transportes con el 9.8%. 

El sector de comercio recibió el 7.7% de la inversión; la minería 4.6% y medios masivos 4.3%. Otras actividades económicas captaron 9.8%.

La aportación de la IED a México fue la siguiente:

  • Estados Unidos con 39.1%
  • Canadá con 14.5%.
  • España con 13.7%,
  • Japón con 4.2%
  • Alemania 3.5%
  • Otros países 25%

La SE señaló que el saldo de la inversión  es resultado de la diferencia de 39 mil 220.3 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 10 mil 140.9 millones de dólares en flujos de salida.

Asimismo, apuntó que la contracción de 11.7% fue “mínima” en comparación la con el pronóstico de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que estimaba a una disminución de los flujos mundiales de IED de 42% en 2020.

“Esto evidencia que, en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente”, destacó la SE.

La SE señaló que el año pasado se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para México, que suman un total de 16 mil 253 millones de dólares, de los cuales 5 mil 838 millones de dólares  ya fueron reportados al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

La inversión extranjera observada durante 2020 llegó de 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 725 contratos de fideicomiso y 24 personas morales extranjeras.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify