20 mil escuelas privadas cerrarán y han perdido más del 40% de sus estudiantes

Por EDITOR Enero 26, 2021 67

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares de la República Mexicana (ANFE-ANEP) anunció que 20 mil de las 48 mil escuelas privadas que hay en el país cerrarán “debido a la imposición de las clases en línea y el impedimento de reabrir instituciones”.

“La sociedad mexicana no está preparada para integrarse a un sistema educativo a distancia, así como tampoco cuenta con los instrumentos y tecnología necesarios. Mientras más pasa el tiempo, más desertan los alumnos”, señaló Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANFE-ANEP.

Además, Villa Jiménez prevé que de los 5 millones 500 mil de estudiantes del sector privado, 2 millones 300 mil ingresen sistema al público para validar sus estudios en línea. Esto equivale a más del 40% de alumnos de las escuelas privadas.

Consecuentemente, la Asociación exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrir un diálogo y fijar una cita para que las escuelas privadas reanuden actividades bajo las medidas de seguridad necesarias.

“Las escuelas particulares ya deben iniciar las clases de manera presencial, con la participación de todos los padres de familia y todos los sectores de la iniciativa privada. El Estado de Derecho está de su parte y es la base de sus actividades“, apuntó el presidente de la ANFE-ANEP.

La Asociación agregó que el 65% de los padres de familia que mantienen a sus hijos en sector de la educación privada, han mostrado interés en que se regrese a las aulas. La Asociación estimó que a nivel nacional se perderán 200,000 empleos de profesores y administrativos en las escuelas privadas.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify